top of page

VIVIENDO EL CAMBIO CON FLEXIBILIDAD Y FORTALEZA

Foto del escritor: Ana María NájeraAna María Nájera

Una bitácora y yo … porque cuando escribo, refuerzo mis reflexiones.

Cambió el escenario, hay nuevas realidades, la incertidumbre continúa y todo lo que sucede ahora está interconectado. Nuestra capacidad de flexibilidad y fortaleza marcará un sello distintivo en el entorno personal y laboral.

Las habilidades personales causan una impresión que deja huella; las personas recordarán el nivel de control que tienes ante ciertas circunstancias; tu templanza, ecuanimidad, paciencia, o ese sentido del humor con el que sales delante de una situación embarazosa o la falta de interacción con los compañeros, las dificultades para trabajar en una franca comunicación o colaboración. Nuestros comportamientos son vistos mucho más de lo que a veces nos damos cuenta y en tiempos de crisis, o momentos de exigencias particulares, son un gran recurso que juega a nuestro favor o en contra.


Este compás de espera, entre que hay una pandemia, se restringen las salidas, se trabaja desde casa, se colapsan los mercados, algunos negocios están trabajando al mínimo y otros por el contrario, al máximo de su capacidad, los niños están en casa, las clases se toman a distancia, para algunos la tecnología y las redes es su cotidianidad y para otros sigue siendo un mundo para el que no han desarrollado grandes habilidades, las formas de trabajar e interactuar están impactadas y los plazos no son claros. Todo esto lleva a que la fortaleza personal para recibir estos embates y la flexibilidad para adaptarse a nuevas realidades, sean cualidades que se requieren y mucho.


No es la primera vez que enfrentas un desafío. Seguramente a lo largo del tiempo han pasado situaciones adversas que has tenido que resolver. No se trata de calificar si son iguales o peores, lo que corresponde ahora es tener claridad de cómo respondiste, qué hiciste, cómo lograste manejar esas experiencias, cuáles siguen siendo los factores que te hacen aprender y crecer, cómo mantienes el auto control y cómo te adaptas a las nuevas condiciones.


Ya mencionamos algunos comportamientos que son vitales en tiempos de contingencias, por ejemplo; empatía, optimismo, espíritu colaborativo, adaptabilidad, creatividad. Lo valioso es poder reconocer qué habilidades sí tenemos, cuáles podemos desarrollar e incluso inspirarnos en aquellas personas que dan muestra natural de esas características. Y ahora nuestro entorno es totalmente imprevisible, cambiante, volátil, y por tanto nos está requiriendo una mayor iniciativa, proactividad, motivación, autocontrol, análisis y paradójicamente de paciencia y de velocidad de respuesta.


Estamos en un entorno de transición que requiere de una mejor y más rápida capacidad para responder y adaptarse al cambio. A trabajar, en el fortalecimiento de nuestro auto

conocimiento y en las acciones que respalden cada aprendizaje. Elige ese espacio cómodo donde puedas relajarte unos minutos a través de sencillas respiraciones, lentas y profundas, colocando tu cuerpo en la forma en que también te resulte más agradable y teniendo contigo tu bitácora y una pluma, pues recuerda que hoy son estas y tus reflexiones, las invitadas a participar.


Ejercicio de escritura


Toma tu tiempo para leer cada pregunta y escribirás, después de cada una de ellas, tus comentarios y respuestas.


  • Piensa un logro del cual sientas mucho orgullo. Recuerda con detalle la situación, qué reto o meta había que cumplir, cuáles estaban siendo las dificultades, qué hiciste para superarlas, cuál fue el resultado alcanzado y qué habilidades, valores, características te ayudaron a obtener dicho logro.

  • Define qué son la flexibilidad y la adaptación para ti, su importancia y utilidad.

  • Trae a tu mente el recuerdo de personas o personajes, que admires y que reconozcas o ubiques como flexibles y adaptables ¿de qué forma les han ayudado esos comportamientos?

  • ¿Qué te hace falta para desarrollar o fortalecer en ti tu capacidad de ser flexible y adaptable?, ¿te serviría, te sería de utilidad?

  • ¿Qué acciones vas a emprender para avanzar en tu capacidad de flexibilidad y adaptabilidad?, ¿cómo te vas a dar cuenta que las estás llevando a la práctica?


Hoy está trastocado todo nuestro entorno y en todas sus dimensiones, por tanto, se ha hecho urgente poder definir con qué recursos personales, no solamente técnicos, son con los que la persona cuenta para enfrentar la ambigüedad y la incertidumbre.


Recuerda, anotarás tus reflexiones y las irás conjuntando. Y finalmente, los autores de hoy son el Dr. Debashis Mridha, neurólogo, filósofo y filántropo, quien ha dicho “La inteligencia no siempre define la sabiduría, pero la adaptabilidad al cambio sí” y Charles Darwin, que citó “El que sobrevive no es el más fuerte ni el más inteligente, sino el que se adapta mejor al cambio”. Y tú ¿ya sabes en qué nivel está tu capacidad de adaptación?


¡Hasta muy pronto!


Ana María Nájera

Compartiendo e impulsando transiciones

1 Comment


mirmig2006
Jul 14, 2020

Gracias Dra como siempre nos hace sentir lo que pensamos muy acorde a la realidad de nuestra situación actual y con lo que vivimos día a dia reflejando el sentir de la sociedad no tengo palabras que puedan definir todos los cambios que estamos viviendo que van desde la casa, al trabajo y al vivir de nuestros días

Es un cambio radical al cual nos hemos ido adaptando sin siquiera dudarlo

Gracias por hacernos reflexionar y poner nuestro pensar en el tintero

Like

Suscribirse

  • facebook
  • twitter
  • instagram

©2019 Ana María Nájera Lemus

bottom of page