top of page

EL EFECTO DE LA GRATITUD EN EL BIENESTAR EMOCIONAL

Foto del escritor: Ana María NájeraAna María Nájera

Actualizado: 18 nov 2020

Si te enteraras que la gratitud transforma tu cerebro y produce a tu salud un mejor estado ¿agradecerías más en tu día a día? Científicamente se sabe que la gratitud tiene el poder de crear un estado mental más positivo y feliz, de brindar respuestas más proactivas, pacíficas y producir un mejor funcionamiento del sistema nervioso central. Los estudios mencionan que los niveles más altos de gratitud se asocian a un mejor sueño y a escalas más bajas de ansiedad y depresión. ¿Te has preguntado recientemente cuáles son todos los motivos que tienes para agradecer? Te invito a que inicies tu lista y verás por qué.

Sentirse agradecido y expresarlo mejora la salud y es un buen inductor del sueño. Robert A. Emmons, profesor de psicología en la Universidad de California, en su publicación "La psicología de la gratitud", la valora como un "amortiguador del estrés", la considera una emoción universal básica que "no solo ayuda a los individuos en particular, sino a la sociedad en general", la concibe también como una virtud cívica, afirmando que "la gente agradecida es menos propensa a experimentar envidia, enfado, temor, resentimiento, arrepentimiento y otros estados que producen estrés".


La gratitud es algo que sentimos y que nos mueve a actuar. A través de ella, reconocemos las cosas buenas de nuestras vidas, ya sean intangibles o tangibles, y actuamos en consecuencia. En los estudios que se han ido realizando a través de las neurociencias, se conoce que, por la vía neuronal, la gratitud estimula las vías cerebrales para la liberación de oxitocina, hormona que estimula el afecto, la tranquilidad, reduce la ansiedad, el miedo.


Nuestro cerebro no es capaz de sentir al mismo tiempo, gratitud y angustia y saber esto es muy valioso ¿qué eliges sentir? Cuando generamos sentimientos de gratitud en nuestros pensamientos, activamos el sistema de recompensa del cerebro, y este es el responsable de las sensaciones de bienestar y placer en nuestro cuerpo, liberando dopamina, el neurotransmisor que aumenta la sensación de placer ¡démonos cuenta de la maquinaria perfecta que es nuestro organismo, nuestra mente!


Es innegable el efecto de la gratitud en el bienestar emocional, en la salud física de nuestro cuerpo. Transcurren momentos muy complejos y recientemente me preguntaron si es posible sentir gratitud aún en experiencias difíciles y mi planteamiento es que sí, salvo en aquellas donde se está siendo víctima de violencia, abuso o maltrato. Cuando la adversidad está retando nuestra capacidad de respuesta, paciencia, la conservación de recursos, podemos agradecer nuestra preparación, experiencia, inteligencia, creatividad, red de contactos, de apoyo, nuestros afectos, en fin, todo aquello que es o ha sido soporte, lo que está significando como aprendizaje, y todo lo que venga a tu mente.


Se sabe que ejercitar el sentimiento de la gratitud, va a producir la posibilidad de disolver los sentimientos de rabia, el miedo, la angustia y poder controlar y hasta eliminar los estados mentales tóxicos. Vale entonces preguntarse, si yo tengo la capacidad de escoger ¿qué quiero sentir? Ejercitar este valor, este sentimiento de gratitud, conlleva que desde el inicio del día empecemos con una actitud positiva.


¿Qué podemos hacer para retomar el camino de la gratitud? Considero que tener claridad de todo aquello que es motivo de agradecimiento ¿qué agradeces hoy de tener en tu casa, con tus distintos roles, en tu vida, en tus afectos, en tu profesión? A veces estamos agotados, desmotivados, tristes, y en medio de ello podemos encontrar motivos para agradecer.


Hace unos meses escribí un artículo justamente hablando de este tema, me gustaría que te permitieras un tiempo para leerlo https://www.anamarianajeralemus.com/post/gratitud pues considero que podrás apoyarte en el planteamiento de varias preguntas más que pueden enriquecer tu reflexión. Piensa en tu estado emocional presente ¿cómo estás? ¿cómo te sientes ante este actual escenario laboral, financiero, político, familiar, etc.?


Cicerón, definió la gratitud como “la más grande de las virtudes, la madre de todas las demás”. Ejercitar este sentimiento disuelve el miedo, la angustia y los sentimientos de rabia. Ayuda a controlar los estados mentales tóxicos e innecesarios. Por tanto, nosotros escogemos qué queremos sentir. Si ocupamos nuestro estado interno y colocamos en nuestra mente la palabra GRACIAS, pensamientos favorables, de entusiasmo y mostramos una disposición favorable para relacionarnos con la vida, considero que sucederán efectos positivos.


Recuerda, mi propósito al invitarte a responder cada pregunta es que tu empoderamiento personal se fortalezca a partir de que tomes consciencia de tu identidad y propósito de vida.


¡Hasta muy pronto!


Ana María Nájera

Compartiendo e impulsando transiciones

Commentaires


Les commentaires ont été désactivés.

Suscribirse

  • facebook
  • twitter
  • instagram

©2019 Ana María Nájera Lemus

bottom of page